Bien de Interés Cultural de Cádiz
ZONA HISTÓRICA
El conjunto histórico “El Dique”, en la área oriental del actual Astillero de Puerto Real que ocupa 80 mil m2, se configura como un espacio donde conviven de forma armónica diferentes paisajes heredados todos ellos del importante auge que tomó la zona a finales del siglo XIX y principios del XX. El recinto, ubicado en la península de Trocadero, fue escogido debido a su idoneidad geográfica, ya que ofrecía resguardo frente a los vientos atlánticos, estaba muy próximo al canal de la bahía y permitía una sencilla entrada y salida de los barcos. ¿Quieres descubrir las cuatro grandes áreas que lo componen y que podrás conocer en primera persona?
CASTILLO
El Castillo de Matagorda, levantado sobre una plataforma de estacas,
llegó a contar con 18 cañones que abrían fuego contra sus enemigos.
En 1597, Felipe II ordenó la construcción de dos fortificaciones
para dominar así la entrada y salida de la Bahía de Cádiz.
CAPILLA
La Capilla de Matagorda, construida entre 1885 y 1891
con claro estilo neorrománico, tenía como función recordar
al fundador de la empresa y servir de soporte espiritual
a los trabajadores de la factoría.
.
ESCUELA Y BOTIQUÍN
Estos dos edificios, compuestos por armadura de hierro
dulce sobre ladrillo y piedra, sirvieron para
acoger actividades docentes y a niños huérfanos
de la compañía, así como para realizar funciones de enfermería.
COMEDOR
El comedor, levantado en 1889, es el único edificio de todo
el astillero que mantiene su función original.
Tras el cierre de la factoría de Matagorda en 1978,
siguió utilizándose como comedor de ingenieros.
.
.