La Revista «El Dique» del Astillero de Matagorda

Resulta evidente detectar como la tecnología ha cambiado y facilitado la vida en distintos ámbitos en el ámbito laboral. No solo para facilitarnos la vida a la hora de desempeñarlas distintas actividades productivas dentro de NAVANTIA, sino que el desarrollo de herramientas de comunicación online ha propiciado aumentar el conocimiento sobre la actividad de los distintos astilleros que forman parte de NAVANTIA entre las plantillas de los centros. Además, tras convivir con el COVID y las consecuencias de este resulta fundamental el poder comunicarse en un espacio digital y no físico.

Sin embargo, antes de la aparición de las herramientas actuales: tanto los recursos propios de NAVANTIA como Cuaderna o Periscopio, como otras herramientas como el correo electrónico o Microsoft Teams; hay que buscar otras herramientas de cohesión y comunicación entre las plantillas.

Retrocediendo a 1956 encontramos un medio de comunicación en la Antigua Factoría de Matagorda muy interesante: La Revista «El Dique», editada hasta 1960. Su publicación era mensual, y no se debe menospreciar que a pesar de ser una revista dirigida a los empleados de la factoría y sus familias contaba con una gran variedad de contenidos que abarcaban distintos aspectos.

Entre sus paginas en blanco y negro, encuadernadas con una portada en la que siempre se hace referencia a elementos de la factoría de Matagorda: bien construcciones en dique, reparaciones o instalaciones del Astillero, entrevistas a empleados de la factoría, y contenidos dirigidos al ocio y el entretenimiento. Por tanto, se entremezclan pasatiempo, viñetas cómicas, chistes, recetas de cocina, entrevistas a celeridades de la época, reseñas cinematográficas, noticias deportivas y concursos.

Volviendo hacia los contenidos que hacen referencia a la información sobre la actividad productiva de la factoría, resulta muy instructivo echar un vistazo a la publicación de los organigramas de organización de la factoría, ya que ayudan a comprender y conocer el funcionamiento del astillero. Además, la intención educativa en materias como la prevención de riesgos laborales a la que se hace referencia incluso en las viñetas cómicas, ya que poco a poco se avanzaba en el conocimiento sobre esta materia fundamental hoy en día dentro de NAVANTIA.

No hay que olvidar que la revista «El Dique» es un valor añadido dentro de las instalaciones documentales del archivo del Museo con el mismo nombre, ya que información sobre los nacimientos de la barriada, y la expresión de los contenidos y su temática, ayuda a conocer mejor como era la vida y la mentalidad de los empleados de Matagorda (así como de la época de la publicación de la revista) que ayuda a comprender tanto la historia de la construcción naval como de la gente que formaba parte de ella.

De esta manera, desde el Museo «El Dique» queremos invitar a la plantilla a conocernos y visitar las instalaciones del Museo «El Dique» poniéndose en contacto para planificar las visitas a través del correo [email protected]

logo museo el dique azul

VISITAS PRESENCIALES – ¡YA DISPONIBLE!

C/ Polígono Astillero, Puerto Real, Cádiz
956 00 07 14