En su aspecto formal, la hemeroteca del Museo ``El Dique`` está compuesta por un registro de 234 cabeceras de revistas, todas ellas ya cerradas, es decir, que dejaron de recibirse periódicamente en las distintas dependencias del astillero.
La hemeroteca se extiende sobre 250 metros lineales de estanterías, de los que 144 corresponden a los anaqueles de la sala de investigadores del Museo y 106 a los depósitos del archivo histórico. En total, unos 2.500 volúmenes encuadernados correspondientes a 81 títulos diferentes y unas 950 cajas de transferencias que contienen ejemplares de 139 revistas sin encuadernar, publicaciones que desvelan la innovación producida durante más de un siglo en la industria naval mundial.
Una de las revistas principales es la mensual “El Dique”, publicada entre 1956 y 1961 y en cuyas páginas los operarios de la factoría de Matagorda se informaban de aspectos laborales, sociales o culturales. Incluía, además, contenidos para los niños, pasatiempos, información sobre prevención de riesgos laborales o tiras cómicas. La revista “El Dique” muestra la mentalidad de la época y ayuda a entender cómo era la vida tanto dentro como fuera de la factoría.