Restaurada la capilla de la zona histórica del Museo el Dique
12 de febrero, 2024| Navantia ha finalizado las obras de restauración de una de las piezas emblemáticas de la zona histórica del Astillero de Puerto Real, la capilla situada junto al dique de Matagorda y el Museo El Dique.
Las obras comenzaron en el mes de marzo y han actuado sobre un edificio que cuenta con casi 140 años de antigüedad. Al no haber sido antes sometido a ninguna obra de puesta en valor podían verse en su piedra los efectos del paso del tiempo y la humedad.
Este edificio, uno de los mas llamativos de la zona histórica, lleva varios años desacralizado y por ello es partícipe de los actos institucionales del astillero, como la firma de la madrina tras la flotadura de las construcciones realizadas en Puerto Real o la más reciente visita de sus Majestades Felipe VI y Leticia durante el acto celebrado el 27 de marzo con motivo del Congreso de la Lengua de Cádiz.
La obra ha consistido en la puesta en valor de elementos estructurales que eviten daños en el futuro e intervenciones más específicas como la restauración. De esta manera, se localizó que la capilla contaba con puntos de entrada de agua en la cúpula, suelo y por capilaridad de la piedra.
Por lo tanto, se ha procedido a realizar una obra, contando con restauradores expertos, que ha abarcado varias fases. Una etapa de consolidación estructural más relacionada con el tratamiento de la sillería y elementos de revestimiento exterior (cerámicos, bronce, hierro) que garantizan la estabilidad y conservación en el tiempo. Esto ha abarcado procesos que van desde limpieza con bicarbonato de sodio a la limpieza mediante láser y el sellado de las juntas con mortero e hidrofugado a base de nanopartículas y la eliminación del óxido mediante raspado metálico.

El antes y después de la restauración
Toda la actuación sobre la capilla ha contado con la aprobación de la Junta de Andalucía (por cuanto todo el recinto está declarado Bien de Interés Cultural) por lo que la puesta en valor acrecienta su valor y ayuda a conservar este edificio respetando su imagen inicial.

La cúpula original de madera tras ser restaurada
Terminados los procesos de limpieza se procedió con los de consolidación, concretamente con los pegados y cosidos de piezas y la reposición de morteros. Tras esto se pasó a la restauración de algunos elementos de la cúpula en madera que estaban en mal estado debido a la entrada de agua. También se ha rehabilitado la puerta de madera y los vidrios de ésta. Además, para evitar la entrada de humedad a través del suelo, se ha elaborado un acerado perimetral que rodea el edificio. Tras esta obra y como culmen de su puesta en valor, a la capilla se le ha añadido iluminación ornamental exterior, lo que aumenta su estética visual y resalta su valor patrimonial.
Esta obra pone así en valor uno de los edificios más destacados del astillero por su valor arquitectónico y cultural, por donde han pasado cientos de operarios a lo largo de la historia y donde se han bautizado muchos de los niños nacidos en la barriada de Matagorda.

La capilla con la nueva iluminación ornamental
